CUBA: UNA FLOR CON SABOR A AJO EN LAS TUNAS

Fotos: Yaciel Peña De la Peña

Ajo Sacha (Mansoa alliacea Lam). Arbusto de la Amazonía, tiene una larga tradición de uso con fines medicinales. Los nativos amazónicos utilizan sus hojas maceradas en aguardiente para calmar diversos dolores.

El ajo sacha es un arbusto que crece de 2 a 3 metros. Hojas oblongas acuminadas de 20 cm de largo, el fruto tiene forma capsular de superficie lisa. Tiene un olor característico al ajo.

Este arbusto se encuentra presente en la amazonia peruana, sus usos por tradición son principalmente medicinales. Posee un olor similar al ajo. Es considerado como un arbusto trepador.

Su habitad se encuentra en las zonas tropicales con suelos arenosos o arcillosos con abundante materia orgánica, son resistentes a las inundaciones.

Algunas pobladores de la selva amazónica creen que el ajo sacha posee la propiedad de curar enfermedades físicas y psicológicas, reforzando la autoestima y voluntad.

El ajo sacha se encuentra en el Perú en las regiones de Amazonas, Huánuco, Loreto y San Martin, ha sido usado por pobladores selváticos desde la antigüedad, los cuales le atribuyen propiedades medicinales para enfermedades físicas y psicológicas.

Posee propiedades analgésicas y como tónico reconstituyente.

De la planta de Ajo Sacha podemos utilizar sus tallos, raíces y hojas tanto en vía externa como interna.

Para el reumatismo, se maceran una porción de raíces en un botella con aguardiente por 2 días. Tomar una copita en ayunas y luego darse un baño.

También se puede preparar cociendo 3 hojas de la planta macho y 2 de la hembra, más 4 hojas de achiote rojo, bañándose luego con el agua y con las hojas hacer emplastos para colocar sobre la zona adolorida producida por el reumatismo.

Sus principales usos son como: analgésico, antiinflamatorio del sistema articular y óseo, antiaritmico, energizante, antioxidante y sedante.

No es recomendable el consumo de Ajo Sacha para mujeres embarazadas o en estado de lactancia, y en personas con problemas de ulceras gástricas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s